Mostrando entradas con la etiqueta Deportes acuáticos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Deportes acuáticos. Mostrar todas las entradas

jueves, 15 de enero de 2015

Seguimos con el buceo.



Marianne Aventurier diving with a blue shark near the Azores Island.¿Te atreverías a bucear con los animales mamás feroces y peligrosos del mundo? Bueno, pues hay gente que lo hace por ocio. La clave está en afrontar la situación, tratar a los tiburones como si fueran un animal normal y corriente, que no huelan el miedo.
El buceo es un deporte de máxima concentración, cualquier fallo pequeño puede llevar a situaciones peligrosas.
Es un deporte en el que conectas con tu espíritu y con la Tierra, explorando "el otro mundo". Estaría bien que el buceo, se diese más a conocer, y fuera una actividad mas rutinaria de lo que lo es ahora. Todos deberíamos bucear por lo menos una vez en nuestras vidas(conociendo los riesgos que con lleva, claro).

lunes, 12 de enero de 2015

¿Te gusta la aventura?

Date un baño con una exploradora subacuática

Bucear en cuevas subacuáticas es como un infierno para muchos. Para Jill Heinerth es un paraíso.
La exploradora subacuática canadiense, Jill Heinerth, ha buceado en algunos de los lugares más extremos del mundo: desde cuevas hasta entrañas de icebergs en la Antártida. Pero lo suyo no es simplemente el subidón de adrenalina, lo que busca ante todo es información valiosa sobre nuestros sistemas de agua dulce.

-Como buceadora de cavernas suelo nadar en la venas de Madre Tierra, explorando los recovecos más oscuros de nuestro planeta. A mucha gente le echa para atrás la mera idea de bucear en cavernas subacuáticas pero a mí me atraen todos esos pasillos estrechos y el tener que abrirme camino en la oscuridad, dependiendo únicamente de una tecnología muy delicada. Es mi lugar de trabajo. La oscuridad es mi oficina. Mi supervivencia depende de un equilibrio muy fino entre miedo y sed de descubrir.

El buceo en cuevas se ha descrito como el deporte más peligroso del mundo, además de ser una frontera muy fina entre exploración científica y descubrimiento. A pesar de que tenemos equipos y métodos de entrenamiento muy modernos, hay una media de 20 personas que fallecen cada año practicándolo.
Una mala decisión trabajando podría costarme la vida y mi nombre y mi legado se añadirían a una larga lista de buceadores de cuevas que han perecido en las entrañas de la tierra.

miércoles, 8 de octubre de 2014

Wakeboarding

 WAKEBOARD es un deporte acuático en el cual se desliza sobre el agua encima de una tabla siendo arrastrado con una cuerda llamada palomier por una lancha, también puede hacer la misma función una moto acuática. El deporte recibe su nombre por la estela que crea la lancha de arrastre y sobre la que el ridera evoluciona. Este deporte fue creado por medio de una combinación de Esquí, Esquí acuático y el Snowboard.


El deslizante es sujetado a una lancha, y este usualmente se desliza a velocidades de entre 18 a 24 millas por hora, dependiendo de las condiciones del agua, el peso del deslizante, tamaño de la tabla y sobre todo la preferencia de la persona. El wakeboard también puede ser practicado en una variedad de medios, incluyendo cables de curso cerrado, tornos, Motos Acuáticas y Cuatrimotos.

En la última noticia sobre el wakebord,aparece Parks Bonifay como protagonista, practicando este deporte en la Patagonia. En este vídeo podréis ver cómo va este deporte y su dificultad, aunque lo normal no es hacerlo sobre Icebergs...pero los hombres que aparecen en el vídeo son profesionales.




A contiuación, os dejaré un vídeo-resumen de la Red Bull Harbour Reach 2014, la mayor competición de wakeboard del mundo, a la que acudieron 10.000 espectadores y en la que competían grandes profesionales como ames Windsor (AUS), Raphael Derome (CAN) y Nick Davies (UK). Hay que destacar que su jurado fue el hombre del cual hablamos antes, el legendario Parks Bonifay.







martes, 23 de septiembre de 2014

Red Bull Cliff Diving

Voy a informaros un poco sobre esta competición, celebrada hace unos días, que mueve masas. Esta vez me parece más importante de lo normal ya que se celebró aquí, en España, concretamente en la ciudad de Bilbao. El escenario es la Ría de Bilbao, al lado del museo Guggenheim, unas vistas maravillosas. 

En ella, han competido los 14 mejores saltadores del mundo, entre ellos, Gary Hunt(UK), Steven LoBue(USA), Orlando Duque(COL), etc,. Saltan desde una altura de 27 metros.

Hablemos sobre este deporte llamado salto o clavado. El salto o clavado es una forma de deporte o entrenamiento, que consiste en lanzarse al agua de una piscina, lago, río o del mar desde algún punto fijo o vibrátil. El punto fijo puede ser la orilla del cuerpo de agua, una roca, montículo, peña, acantilado o incluso un puente muy cercanos al agua o sobre ella, en el caso de sitios naturales o no adaptados para deporte, y una plataforma o la orilla de la piscina en caso de sitios sí adaptados para ello. El punto vibrátil puede ser un trampolín en el caso de sitio adaptados, incluso se puede dejar caer desde una cuerda tendida entre las orillas del cuerpo de agua.

Bien, vamos a hablar un poco de la clasificación de esta Red Bull Cliff Diving Bilbao.

El ruso Artem Silchenko se ha proclamado ganador del Red Bull Cliff Diving en Bilbao, pero al segundo clasificado, el británico Gary Hunt, le vale esa segunda posición para revalidar el título que le cedió al ruso en 2013.
El cada vez mejor saltador, Kris Kolanus, ha completado el podio en una serie mundial por primera vez en su carrera con cuatro rondas de clavados de 27m que cierran un fin de semana inolvidable en Bilbao.
Sol, fuertes lluvias y el sonido de uno o dos truenos con el Museo Guggenheim de Bilbao de fondo, han hecho de la parada de Bilbao un evento realmente espectacular que han presenciado miles de espectadores que bordeaban el río Nervión bajo el Puente de La Salve.
Resutados de Bilbao:

1. Artem Silchenko (RUS)

2. Gary Hunt (GB)

3. Kris Kolanus (POL)



Aquí podéis ver dos videos muy interesantes sobre ella, espero que os gusten.